viernes, 20 de mayo de 2011

ESTANDO EN UN ENCUENTRO, EMPÁTICO O NO!!!

Cada encuentro tiene su particularidad, si es cierto, no exprese ningún descubrimiento, para mi si es un descubrir, es una realidad carnal, lo vivo tan especialmente que me atrevo a desnudarme frente a ustedes.
 En esta nota, espero poder expresar lo que estoy aprendiendo y aprehendiendo acerca de la empatía en el encuentro con un consultante.

Estoy descubriendo que tan difícil se me hace estar frente a un otro de manera empática, estoy descubriendo que aunque tenga algunas experiencias, ninguna de ellas son parecidas, y no puedo tomarme de alguna como referencia de empatía para un nuevo encuentro, nuevo encuentro, nueva experiencia, nuevo sentir, nueva forma de estar en el mundo, nueva persona, que vive, siente, experimenta, vivencia, tan diferente a otras y sobre todo a mí mismo. Sin embargo aquí no está la cuestión a compartir, sino cuando me doy cuenta de cómo estoy siendo allí en ese encuentro y que me descubro estando desde la racionalidad o el intento de entender al otro desde mis teorías o prejuicios referencia al libro de "Counseling centrado en la persona en Acción" de Mearns y Thorne.
Allí estoy frente a esta persona, y me veo haciendo un esfuerzo, me siento hasta agotado por intentar entender, y hasta me veo físicamente en una postura de trabajo, de esfuerzo literal, claro estoy intentando hacer, si HACER, hacer teoría, hacer que el otro cambie, hacer que el otro entienda lo que me parece que debería entender, hacer que el otro se vea a sí mismo, se contacte consigo mismo, jajaja, que paradójico, pero en ese momento me veo a mismo tan incongruente y tal vez más que el consultante que está frente a mi, y allí me veo en esa misma experiencia que no he percibido desde la congruencia, el alejamiento de mí misma experiencia, como defendiendo, en un lugar de defensa, de protección, que me hace estar lejos, lejos de mi y del otro.

Cuando intento cumplir con las teorías, con el conocimiento profesional de una teoría, ¡que lejos! estoy de la experiencia del otro. Si, el esfuerzo que muchas veces pareciera que de algún lado viene una demanda de SER profesional del enfoque centrado en la persona, contradictoriamente nos aleja más de ella y de su marco de referencia interna.
Cuando logro despojarme de mis teorías, o prejuicios de valores o de formas de vivir ciertas situaciones como si debiera sentir tal o cual cosa con respecto a lo que le sucede, es cuando no logro ser empático y al no lograr hacer empatía, es decir trabajar en que surja la empatía, me canso, me agota, y hasta me veo defendiéndome de mis prejuicios, y luego al descubrir todo esto, descubro que estoy casi de la misma manera que está el consultante, solo que no considerando incondicionalmente su experiencia, me provoca tanto ruido que no escucho empáticamente.

Si, es que la empatía es una forma de estar recibiendo la experiencia vivencial del otro, sin pre-conceptos, sin pre-juicios de valores, sin pre-debería, solo despojándome de mí mismo para recibir y aceptar al otro de manera positiva e incondicional.
Es ser consientes desde la congruencia de lo que sentimos y pensamos para saber que está allí poniéndose en juego, y así poder correrlo en ese espacio y estar libres para descubrir a un otro diferente, y así animarnos a solo ESTAR, y a aceptar o al menos reconocer que algo del consultante no estamos aceptando.
Animarme a abrir ese puerta o esa ventana que me lleva a un mundo diferentes y particular.

3 comentarios:

  1. Querido Eze,
    Gracias por compartir tu experiencia tan íntima en ese encuentro con el otro.
    Indagando en mi propio estar mientras leo tus palabras, me surge cuán resonante es para mí la consideración positiva incondicional, la que estoy aprendiendo a ejercer en mí y así, ofrecer al otro.
    Es que cuando me considero positiva e incondicionalmente, me resulta más fácil detectar mis creencias, mis juicios, mis prejuicios y ponerlos en juego, revisarlos, descartarlos o re-apropiarlos. Entonces y sólo entonces, me siento más integrada, más "yo misma", más congruente.
    Es en ese momento cuando, a veces, logro la comprensión empática. Porque cuando estoy consciente de eso que está pasándome ahí, la interferencia de mi juicio o mi creencia, puedo darme cuenta que esto es así "para mí".
    ¿Cómo será para él, o para ella, que están frente a mí, compartiendo su experiencia?
    Gracias de nuevo, Eze, por ayudarme a seguir revisando mis creencias, mis posturas, mi persona.
    Qué placer es siempre, leer tu página.
    Un abrazo enorme y nos mantenemos en contacto.
    Clr. Cyndi Viscellino Huergo

    ResponderEliminar
  2. Gracias Colega, es tu experiencia una aporte valorable, y mucho más porque sé de quien viene, sin prejucios jejejeje

    ResponderEliminar
  3. ¡Gracias Eze!
    Otra vez, me quedo resonando con la última pregunta que me dejaras en mi blog sobre "¿cómo es ser fulano en este momento y con sus sentimientos y sensaciones?"

    ¡Tamaña pregunta, Eze!

    Me resulta tan inabarcable que sólo atino a intentar chequear y aproximarme a su experiencia desde mi completo desconocimiento de su mundo pero con unas ganas tremendas de aprehender su marco de referencia...

    Sé que mis algunas de mis experiencias, como mencionás en tu entrada del día de hoy, ni siquiera se aproximan a las del otro. Aún así, confío en hacer contacto con mi ser existencial, ese que duele, se alegra, se satisface, siente temor, se enoja o huye, se contradice y se deja inundar por mil sensaciones -o no-.

    Tengo la esperanza que en algún rincón de todo ese ser existencial que soy, hay una experiencia que puede aproximarme a lo que el otro me dice que está experimentando.

    ¡Uf! ¡Es tan difícil! Caigo en la cuenta que, incluso cuando ambos hablemos el mismo idioma, cuando ambos digamos una misma palabra, cada palabra está habitada por todo un mundo que nos separa y une al mismo tiempo.

    Supongo que la diferencia entre separarnos y unirnos es esta voluntad de una escucha amorosa y respetuosa.

    Gracias de nuevo, Eze. Me llevo esto para seguir pensando. Es muy enriquecedor tu punto de vista.

    Un beso!

    ResponderEliminar